Muchos de nuestros usuarios preguntan sobre la forma en la cual un asociado de una cooperativa puede retirar sus aportes, y la mayoría confunde dichos aportes con ahorros.
La devolución de aportes sociales en las organizaciones de la economía solidaria, como cooperativas, fondos de empleados y aquellas en general, que se realicen aportes sociales tienen un mismo esquema de devolución de aportes que veremos a continuación:
En primer lugar se debe establecer que son los estatutos de las organizaciones los que deben establecer claramente no solo la cuantía y forma de pago de los aportes sociales que debe hacer todo asociado, sino también el procedimiento de su devolución.
Los Aportes No Son Ahorros
Como se ha reiterado en otros artículos, lo primero que debe aclararse es que los aportes sociales, es decir las contribuciones que se hacen a las organizaciones de economía solidaria, NO son ahorros de los asociados, sino su participación activa en el patrimonio de la entidad solidaria, por tal razón no es un recurso “a la vista”, es decir que su devolución deba ser inmediata,sino que su reintegro dependerá de varias circunstancias de orden legal que se encuentran expresamente establecidos en la norma:
- Retiro o pérdida de calidad de asociado por cualquiera de las circunstancias legales o estatutarias.
- Cuando el asociado exceda el porcentaje legal de aportes sociales respecto al total de los aportes sociales de la organizaciones, como persona natural (10%) o como persona jurídica (49%)
- Cuando la organización solidaria amortice o readquiera aportes, respetando el principio de igualdad de condiciones para todos los asociados, previa constitución del fondo para el efecto y con sujeción a los términos establecidos en las instrucciones impartidas en esta Superintendencia (Circular Básica Contable y Financiera)
- Cuando se liquide la organización solidaria, y sean pagadas las acreencias en la prelación establecida por la ley.
Con lo anterior podemos observar que si no termina el vínculo de asociación entre la entidad solidaria no sería procedente que se haga legalmente la devolución de aportes salvo en los caso que se enumeraron previamente
Cruce de Cuentas con Deudas
Anterior a la devolución de los aportes sociales a los asociados, deberá la organización solidaria descontar las obligaciones que el asociado tenga pendientes con la respectiva entidad y esta no podrá negar el retiro voluntario con ocasión de saldos insolutos por parte del asociado, so pena de violar el derecho de asociación que incluye la voluntad de su retiro.
El término o plazo para la devolución de los aportes sociales, en los eventos de retiro o pérdida de calidad de asociado, es el que el estatuto describa en tiempo (días o meses), forma y procedimiento respectivo. En concepto de esta oficina dichas condiciones deben ser razonables y ajustadas a la realidad económica de la entidad.
En Caso que Haya Pérdidas en la Cooperativa
De otro lado, considerando que los aportes constituyen la participación económica de los asociados, en caso de presentarse pérdidas económicas (resultado económico negativo) en la organización al momento de retirarse el asociado, la organización solidaria podrá aplicar de manera proporcional la pérdida a los aportes sociales. Para el efecto, esta Superintendencia ha establecido el procedimiento de aplicación porcentual en su Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008, la cual deben tener en cuenta todas las organizaciones de la economía solidaria sometidas a su supervisión.
Así mismo, si la entidad solidaria se encuentra en toma de posesión para administrar o para liquidar, deberá tenerse en cuenta la suspensión de pagos y su respectiva planeación de acuerdo a los términos señalados en los Decretos Decreto 455 de 2004 y 2555 de 2010, y demás aplicables y en especial las instrucciones que para el efecto imparta esta Superintendencia.
Casos en los Cuales se Reconoce Valorización de Aportes
En la devolución de los aportes los asociados se puede tener derecho adicionalmente a la revalorización siempre y cuando la organización solidaria haya constituido e incrementado el fondo de revalorización de aportes, y aplicado a cada aporte individual sin exceder el valor del IPC del año inmediatamente anterior, ello puede consultarse de acuerdo con la doctrina de la SUpersolidaria, con base en el procedimiento establecido en el numeral 5 del Capítulo VIII de la Circular Básica Contable y Financiera No. 004 de 2008.
Buenas tardes, quisiera exponer mi caso yo me metí en una cooperativa a pedir un prestamos pero también tenia aportes de los cuales me dice que los he perdido por que esta cooperativa fue intervenida o la superintendencia la toma en posesión, yo ya había pagado mi deuda y pague la ultima cuota.. es posible que esos aportes los de por perdidos.. ellos los veo que siguen trabajando y siempre que llamo me dicen que ellos están pagando Alos accionista q nosotros estaríamos en el 5 nivel y eso si nos devuelve por que ellos ve que eso es perdida es eso posible o sigo firme reclamando. mis ahorros. gracias
buenas noches, la cooperativa donde mi padre hacia sus aportes ya no esta funcionando y el antes de morir nos dijo que alli tenia mas de 10 millones ahorrado en ….existe la posibilidad que la cooperativa devuelva ese dinero ?
Buenas tardes solicita el valor de mis aportes y retiro gracias
Mi padre era aportante en una mutual de la policía del Perú, ahora que falleció , he solicitado sus aportes y me indican que no estos no se devuelven, es parte del estatuto, he solicitado el estatuto y se hacen los locos, que puedo hacer.?
Buen día, trabajo en una cooperativa más de 7 años,solo tengo mis aportes como asociados,puedo solicitar parte de ese aporte para cubrir parte de compra de vivienda nueva.gracias
Generalmente los aportes solo se reintegran o compensan cuando el asociado no hace parte de la cooperativa.
Qué hago? En abril 2020 Promédcico suspendió el envío de recibos para pagar mis obligaciones mensuales. En octubre 2020 y como consecuencia de lo anterior presenté carta de retiro. En enero 2021 Promédico produjo resolución 6290 en la que me excluyen (me expulsan) de Promédico. Ellos fueron los que rompieron el contrato cuando no volvieron a enviar los recibos para pagar y ahora me c obran y descuentan los meses de abril, mayo, junio, julio agosto y septiembre y octubre de 2020. Ellos fueron los que no enviaron los recibos. Yo creo que la liquidación de mi retiro desde la cooperativa es a marzo de 2020 cuando pagué el último recibo y no tienen por qué cargarme los meses que ellos incumplieron con la entrega de los recibos para pagar y no tienen por qué hacerme descuentos por esos meses.
Buenas. Si yo hago cruce de aportes eso me genera reporte negativo para un siguiente préstamo.?
en principio no.
Buenos días.
Estoy afiliado a una Coperativa Progresemos y entro en liquidación
Yo ya cancele el total del crédito, pero no me an querido devolver los aportes sociales dicen que primero le devuelven a los ahorradores y que si queda a los aportantes, no dan espectativa de devolución.
Que puedo hacer allí ?.
O ya perdí ese dinero ?.
Gracias por su respuestas.
Buenas noches, mi madre perteneció a úna cooperativa de transporte de la cual era socia, ella falleció hace 4 años y fui a reclamar los aportes pero no me los quieren devolver que debo hacer en ese caso.
Hace 4 años atrás solicité un crédito en una cooperativa!! Uno de los requisitos era tener un ahorro voluntario, pero hasta el momento no he podido lograr a la fecha que puedan devolverme dicho dinero ahorrado!!! Cada vez que lo solicito, me ponen un excusa diferente, que puedo hacer!!! Que ley o artículo me respalda??? Ya que el contrato firmado no lo quieren respetar
el ahorro al que se refiere son los aportes o es un ahorro bajo otra modalidad?
un asociado posee dos créditos un por 3 millones y otro por 1 millón, los cuales esta cancelando normalmente, en aportes tiene 3 millones, el solicita cruzar con los aportes el crédito de 3 millones, la pregunta es, se puede continuar con la cobranza normal sin ser llevado a cobro jurídico si el se compromete a seguir cancelado normal.
depende de estatutos
Buena noche, estoy afiliado a una Cooperativa la cual se encuentra en Posesión de la Superintendencia de Economía Solidaria.
Tengo ahorros y aportes por 55 millones y tengo un crédito por 45 millones.
Puedo solicitar el retiro definitivo y el cruce de cuentas.
Generalmente en el orden de la liquidación, primero se hace el cobro de la cartera y luego la devolución de aportes. De cualquier forma usted debería solicitar dicho cruce.
Puedo solicitar mis aportes y quedar con un crédito vigente?
En qué circular o artículo se basaría mi petición?
Cuánto tiempo se debe tomar un Fondo de empleados para entregar los aportes a los asociados retirados?
Buenas yo estaba ahorrando en una cooperativa pero me retiré hace un año y pedí lo que llevaba ahorrado y todavía no me dan lo que tengo ahorrado que debo hacer?
Mi pregunta es la siguiente yo aporté la suma de 5 Millones para la creación de la cooperativa y ya van 10 años desdes su creación y yo sigo siendo asociado y a mí y a otros más no nos dan informe sobre que ha pasado con esa inversión que hace 10 años yo invertí y no me han dado ningún informe sobre los dividendos o corrección que ha tenido ese dinero en 10años gracias
Buenas yo estaba ahorrando en una cooperativa pero me retiré hace un año y pedí lo que llevaba ahorrado y todavía no me dan lo que tengo ahorrado que debo hacer?
Mi pregunta es la coop está en pérdidas hace5 años es de aporte y crédito, solo tiene 23 asociados y hay 5 que se quieren retirar el Consejo no aceptado retiros no hay dinero con que responder tiene un empleado y revisor fiscal que debemos hacer para solucionar esto?
Lo recomendable es iniciar de inmediato la liquidación de la entidad.