Insolvencia Económica, ¿Qué Es?

Insolvencia Económica, ¿Qué Es?

Insolvencia Económica, ¿Qué Es? Muchas personas se refieren como insolvencia económica al Régimen de Insolvencia de Persona natural no comerciante, que es un grupo de procedimientos en los cuales una persona que como su nombre lo indica, no se dedica al comercio pueda...

QUÉ ES LA LEY DE INSOLVENCIA

QUÉ ES LA LEY DE INSOLVENCIA

¿Qué es la Ley de Insolvencia? La Ley de insolvencia en Colombia no es una sola, es un grupo de Normas que rigen a las personas, entidades, empresas y demás que se encuentren en situación de insolvencia y que necesiten ya sea negociar sus deudas, o liquidar sus...

Qué Es Insolvencia

Qué Es Insolvencia

¿Qué es Insolvencia? La insolvencia es la incapacidad de atender las obligaciones pecuniarias es decir, no puedes atender tus deudas de manera temporal o de manera permanente. Dicha situación se ocasiona por la disminución parcial o total de los ingresos periódicos,...

LEY DE INSOLVENCIA PARA PERSONAS DESEMPLEADAS

LEY DE INSOLVENCIA PARA PERSONAS DESEMPLEADAS

Ley de insolvencia para personas desempleadas La crisis del COVID 19 ha generado la pérdida de muchos puestos de trabajo y se espera que pasen muchos años antes que se vuelvan a recuperar, por lo que el desempleo es una constante general en todo el mundo. Si perdiste...

¿Cómo Saber Si Puedes Declararte Insolvente?

¿Cómo Saber Si Puedes Declararte Insolvente?

Si tienes dudas sobre cómo saber si puedes declararte insolvente, es decir, acceder a un Proceso de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante acá te voy a dar unos consejos previos que pueden servirte. Muchas personas se preguntan si pueden o no acceder a un...

¿CÓMO DECLARARSE EN INSOLVENCIA EN COLOMBIA?

¿CÓMO DECLARARSE EN INSOLVENCIA EN COLOMBIA?

¿Cómo declararse en insolvencia colombia?, Si usted enfrenta dificultades financieras, que le impiden atender el cumplimiento de sus deudas y obligaciones financieras, en Colombia existen procedimientos que le pueden ayudar a superar la crisis, independientemente si...

Decreto Legislativo 560 de 2020

REPÚBLICA DE COLOMBIA  MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO  DECRETO LEGISLATIVO  560  DE  2020   Por el cual se adoptan me dás transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica   EL...

Embargo de Honorarios por Cooperativas

¿Es posible que una cooperativa, solicite la retención de hasta el cincuenta por ciento (50%) de un contrato de prestación de servicios? Consideramos importante hacer un recuento del marco normativo que regula el tema. En primer lugar, el artículo 142 de la Ley 79 de...

Descuento

Legislación Aplicable Según la Supersolidaria en concepto del 3 de Septiembre de 2014 el descuento se puede realizar bajo los siguientes parámetros: La Ley 1527 del 27 de abril de 2012, por medio de la cual se establece un marco general para la libranza o descuento...

Inembargabilidad del Fideicomiso Civil, Reglas.

En Instrucción administrativa Número 19 de 2018, la Superintendencia de Notariado y Registro estableció las condiciones de inembargabilidad de un bien sujeto a fidicomiso civil en los siguientes términos:" "...no es cierto que el propietario fiduciario sea el dueño...

¿Qué Sucede con las Obligaciones Alimentarias y los Procesos Ejecutivos Alimentarios en Curso En Presencia de un Proceso de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante?

uno de los efectos de la apertura del trámite liquidatorio patrimonial es el de obligar la remisión de todos los procesos ejecutivos del deudor, inclusive aquellos que se adelanten por concepto de alimentos. Este tipo de procesos ejecutivos alimentarios escapan de la...

¿Qué Sucede con las Medidas Cautelares Decretadas en los Procesos Ejecutivos, de Restitución de Bienes por Mora en el Pago de los Cánones, o de Jurisdicción Coactiva Contra el Deudor al Iniciar el Proceso de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante?

Una de las órdenes y los efectos de la providencia de apertura de la liquidación patrimonial es que se ordena la remisión de todos los procesos ejecutivos que estén siguiéndose contra el deudor, incluso los que se lleven por concepto de alimentos. Este tipo de...

¿Qué Sucede con los Procesos de Restitución que Estuvieren Suspendidos Por Causa del trámite de Negociación de Deudas al Momento de Iniciar la Liquidación Patrimonial de Persona Natural no Comerciante?

Los procesos de restitución es decir aquellos que tienen que ver con arrendamientos o similares a cargo del deudor, seguirán su curso una vez se haya iniciado el procedimiento de liquidación patrimonial y los créditos o sumas de dinero adeudadas por concepto de...

Inembargabilidad del Fideicomiso Civil

Mediante OFICIO 220-126109 DEL 20 DE JUNIO DE 2016 la Superintendencia de Sociedades, emitió un concepto que aún cuando esta indica que se “emite un concepto u opinión general y abstracto sobre las materias a su cargo, mas no en relación con una situación o tramite en...

¿QUE ES INSOLVENCIA ECONÓMICA?

La insolvencia, específicamente la insolvencia económica es aquella situación particular que adolece una persona natural o jurídica por la cual no puede atender sus obligaciones financieras o dinerarias, es decir, no puede pagar sus deudas. Ello ocasionado por...

¿ME VAN A REMATAR MI CASA, COMO DETENER EL PROCESO?

Si usted se encuentra en peligro de perder sus bienes por un remate judicial ocasionado por la falta de pago de sus deudas, le tenemos una noticia, es posible suspender la inminente pérdida de sus bienes y lograr una segunda oportunidad para refinanciar sus deudas a...

Ahorrando en Situaciones de Insolvencia

Una de las premisas fundamentales en todo esquema de planeación financiera personal, es maximizar los ingresos de manera tal que existan posibilidades de ahorro y así engrosar los fondos en los que pudiéramos destinar cada peso ahorrado. Sin embargo, ello pudiera ser...

ESTOY EMBARGADO QUE DEBO HACER?

La mayoría de nuestros usuarios que tienen problemas económicos enfrentan la pesadilla de tener sus bienes, rentas o salarios embargados, y nos consultan las posibilidades para salir de este tipo de medidas. En primer lugar hay que definir que el embargo es una medida...

CUANDO PAGAR HONORARIOS DE COBRO PREJURÍDICO

Para muchos, atrasarse en una o mas cuotas de un crédito o servicio representa algo mas que la obligación de pagar recordada repetidamente por los ejecutivos de cobranza de la entidad, o de empresas de cobranza. Es por ello que a veces sin siquiera habernos realizado...

GESTIÓN DE COBRO ABUSIVO

Para muchos de nuestros clientes, una llamada "salida de tono" por parte de un cobrador o acreedor puede trastornar sus vidas y experimentar sensaciones variadas, desde un sentimiento de permanente miedo a perder sus bienes, hasta estress, insomnio depresión, y...

ACREEDORES, OBLIGADOS A ACEPTAR EL ACUERDO?

Imagínese esta situación, usted sentado al frente de todos y cada uno de las personas o Entidades a las cuales les debe, inclusive a quienes des debe pero está al día. Todos sentados en una misma mesa al frente suyo y escuchando sus propuestas de pago, usted solo...

TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA LEY DE INSOLVENCIA

A partir del primero de octubre de 2012, cualquier persona natural no comerciante puede acogerse al régimen de insolvencia y lograr un acuerdo de pago con sus acreedores pudiendo obtener así plazos y condiciones de pago especiales que ayuden a superar su crisis...

DECLARARSE INSOLVENTE, MITOS SOBRE LA INSOLVENCIA

Es importante hacer unas aclaraciones luego de los  correos y llamadas de deudores que informan sobre su intención de  “declararse insolventes”; lo cual para los usuarios resulta una frase amenazante a sus acreedores y la ruptura total de negociaciones con ellos. A...

LEY DE INSOLVENCIA PARA COMERCIANTES Y EMPRESARIOS

Cuando un Comerciante o Empresario siente que va a incumplir sus obligaciones o ya las está incumpliendo por una situación de crisis temporal, puede optar por acogerse al Régimen de Insolvencia Empresarial consagrado en la Ley 1116 de 2006, pudiendo llegar a un...

ANTES DE «DECLARARSE INSOLVENTE» PIENSELO!

Si usted se encuentra desempleado; los ingresos provenientes de su salario o renta no alcanzan para poder soportar sus gastos personales y familiares; gana el mínimo y solo le alcanza lo que recibe para sobrevivir; y en fin usted no puede atender sus deudas ni...

Pierda el miedo a hablar con su acreedor

Pierda el miedo a hablar con su acreedor

¿No pudo pagar su cuota?, ¿Se encuentra vencido en sus pagos mucho más tiempo del que ha estado en mora en toda su vida? ¿Esta pensando en cambiar de teléfono porque las llamadas son constantes y cada vez a horas menos apropiadas?. Hágase la siguiente pregunta: ¿Usted...

¿Cuanto pueden embargar de mi salario?

La mayoría de clientes asalariados que acuden a buscar nuestros servicios, tienen la inquietud constante sobre el monto en que pueden ser retenidos sus salarios por una medida de embargo producto de una deuda no atendida. Si usted se encuentra en en una situación de...

Defensor del consumidor financiero, figura inútil?

Defensor del consumidor financiero, figura inútil?

La figura del Defensor del Consumidor Financiero a todas luces representa un adelanto en la protección del consumidor financiero, sin embargo la norma no dotó a esta instancia de suficientes elementos de obligatoriedad en sus decisiones y permite que puedan ser...

Sus derechos como consumidor financiero

Sus derechos como consumidor financiero

Como consumidor o usuario financiero usted tiene derechos a los cuales la Ley les ha otorgado mecanismos especiales de protección, dadas las condiciones particulares de las relaciones contractuales entre cliente y entidad. Es por ello que la Ley 1328 de 2009...

Normas aplicables al consumidor financiero

Normas aplicables al consumidor financiero

Como consumidor financiero usted tiene derechos, pero, usted sabe que es un consumidor financiero? La Superintendencia Financiera de Colombia, mediante concepto 2015002738-001 del 16 de enero de 2015, realizó una detallada diferenciación entre un consumidor financiero...

Declararse insolvente, mitos sobre la insolvencia

Declararse insolvente, mitos sobre la insolvencia

Es importante hacer unas aclaraciones luego de los correos y llamadas de deudores que informan sobre su intención de “declararse insolventes”; lo cual para los usuarios resulta una frase amenazante a sus acreedores y la ruptura total de negociaciones con ellos. A...

¿Como consultar su historial de crédito?

¿Como consultar su historial de crédito?

Desde la expedición de la ley 1266 de 2008, en la cual se reguló lo correspondiente al derecho Desde la expedición de la Ley 1266 de 2008, en la cual se reguló lo correspondiente al derecho fundamental de “Habeas Data”, los ciudadanos en Colombia pudieron tener la...