Insolvencia Económica, ¿Qué Es?
Insolvencia Económica, ¿Qué Es? Muchas personas se refieren como insolvencia económica al Régimen de Insolvencia de Persona natural no comerciante, que es un grupo de procedimientos en los cuales una persona que como su nombre lo indica, no se dedica al comercio pueda...
QUÉ ES LA LEY DE INSOLVENCIA
¿Qué es la Ley de Insolvencia? La Ley de insolvencia en Colombia no es una sola, es un grupo de Normas que rigen a las personas, entidades, empresas y demás que se encuentren en situación de insolvencia y que necesiten ya sea negociar sus deudas, o liquidar sus...
Qué Es Insolvencia
¿Qué es Insolvencia? La insolvencia es la incapacidad de atender las obligaciones pecuniarias es decir, no puedes atender tus deudas de manera temporal o de manera permanente. Dicha situación se ocasiona por la disminución parcial o total de los ingresos periódicos,...
LEY DE INSOLVENCIA PARA PERSONAS DESEMPLEADAS
Ley de insolvencia para personas desempleadas La crisis del COVID 19 ha generado la pérdida de muchos puestos de trabajo y se espera que pasen muchos años antes que se vuelvan a recuperar, por lo que el desempleo es una constante general en todo el mundo. Si perdiste...
¿Cómo Saber Si Puedes Declararte Insolvente?
Si tienes dudas sobre cómo saber si puedes declararte insolvente, es decir, acceder a un Proceso de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante acá te voy a dar unos consejos previos que pueden servirte. Muchas personas se preguntan si pueden o no acceder a un...
INSOLVENCIA PARA COMERCIANTES, ¿CÓMO ACCEDER AL PROCESO?
El proceso de insolvencia para comerciantes genera muchas dudas cómo acceder a este, acá le indicamos los puntos que tiene que tener en cuenta. Primero, tiene que ser comerciante: ¿Cómo sé si soy comerciante o independiente no comerciante? A veces no es tan fácil...
¿PUEDO APLICAR A UN PROCESO DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
Aplicar a un proceso de insolvencia de persona natural no comerciante implica reunir los siguientes requisitos: Tener dos o más obligaciones vencidas. Que las obligaciones vencidas se hayan adquirido con dos o más acreedores. Que las obligaciones tengan un vencimiento...
¿CÓMO DECLARARSE EN INSOLVENCIA EN COLOMBIA?
¿Cómo declararse en insolvencia colombia?, Si usted enfrenta dificultades financieras, que le impiden atender el cumplimiento de sus deudas y obligaciones financieras, en Colombia existen procedimientos que le pueden ayudar a superar la crisis, independientemente si...
Insolvencia Para Odontólogos, Clínicas Y Consultorios Odontológicos En General
Las consecuencias del confinamiento para todos los sectores de la economía han sido devastadoras en todos los planos y en especial en sectores vulnerables que requieren contacto físico cercano, entre estos los consultorios odontológicos generales y especializados como...
3 Consejos Para Comerciantes: ¿Cómo Superar La Crisis Y La Insolvencia Por Covid-19?
Si eres comerciante en Colombia o en cualquier parte de Latinoamérica, este artículo puede resultarte de mucha utilidad, y puede contener claves sobre aspectos que no te han contado. En primer lugar, tenemos decirte que hay cosas que son ciertas e inevitables,...
Decreto Legislativo 560 de 2020
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO LEGISLATIVO 560 DE 2020 Por el cual se adoptan me dás transitorias especiales en materia de procesos de insolvencia, en el marco del Estado de Emergencia, Social y Ecológica EL...
Reporte en Centrales de Riesgo a Personas Desplazadas o Desaparecidas
Concepto 2015032242-002 del 11 de mayo de 2015. Superfinanciera Síntesis: En relacion con el reporte por el incumplimiento de las obligaciones, por fuerza mayor originado de secuestro, desaparición forzada, desplazamiento forzado, etc, es preciso señalar que de...
Embargo de Honorarios por Cooperativas
¿Es posible que una cooperativa, solicite la retención de hasta el cincuenta por ciento (50%) de un contrato de prestación de servicios? Consideramos importante hacer un recuento del marco normativo que regula el tema. En primer lugar, el artículo 142 de la Ley 79 de...
Cobro de Certificados de paz y Salvo y Otros en Cooperativas
Según la Supersolidaria en concepto del 6 de enero de 2015, no existe prohibición legal de para las organizaciones de la economía solidaria para determinar el término y valor de los certificados de deuda (o paz u salvos de obligaciones crediticias), siempre y cuando...
Garantías Mobiliarias para Cooperativas y Organizaciones de Economía Solidaria
Superintendencia de Economía Solidaria Concepto del 23 de Diciembre de 2014 ¿Es aplicable a las organizaciones de la Economía Solidaria el sistema de registro de garantías mobiliarias contemplado en la Ley 1676 de 2013? La Ley 1676 de 2013 “Por la cual se promueve el...
Descuento
Legislación Aplicable Según la Supersolidaria en concepto del 3 de Septiembre de 2014 el descuento se puede realizar bajo los siguientes parámetros: La Ley 1527 del 27 de abril de 2012, por medio de la cual se establece un marco general para la libranza o descuento...
Casos en los Cuales Usted Puede Solicitar Devolución de Aportes en una Cooperativa
Muchos de nuestros usuarios preguntan sobre la forma en la cual un asociado de una cooperativa puede retirar sus aportes, y la mayoría confunde dichos aportes con ahorros. La devolución de aportes sociales en las organizaciones de la economía solidaria, como...
Las Deudas con Cooperativas se pueden Prepagar sin Sanciones
La Norma aplica para todas las entidades del sector solidario. En muchos de los casos con ciertas cooperativas y fondos de empleados, se sigue cobrando una sanción o cobro equivalente cuando un asociado, algo que ya desde hace algunos años la Superintendencia de...
Inembargabilidad del Fideicomiso Civil, Reglas.
En Instrucción administrativa Número 19 de 2018, la Superintendencia de Notariado y Registro estableció las condiciones de inembargabilidad de un bien sujeto a fidicomiso civil en los siguientes términos:" "...no es cierto que el propietario fiduciario sea el dueño...
5 Mitos Y 5 Verdades Sobre “Resuelve Tu Deuda” Y Otras Reparadoras De Crédito En Colombia.
Se han generado mitos en torno a las autodenominadas reparadoras de crédito en Colombia, en parte producto de la mala comprensión de la figura en nuestro país por algunos usuarios de dichos sistemas. Acá le revelamos 5 mitos y cinco verdades sobre dichas compañías...
¿Qué Sucede con las Obligaciones Alimentarias y los Procesos Ejecutivos Alimentarios en Curso En Presencia de un Proceso de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante?
uno de los efectos de la apertura del trámite liquidatorio patrimonial es el de obligar la remisión de todos los procesos ejecutivos del deudor, inclusive aquellos que se adelanten por concepto de alimentos. Este tipo de procesos ejecutivos alimentarios escapan de la...
¿Qué Sucede con las Medidas Cautelares Decretadas en los Procesos Ejecutivos, de Restitución de Bienes por Mora en el Pago de los Cánones, o de Jurisdicción Coactiva Contra el Deudor al Iniciar el Proceso de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante?
Una de las órdenes y los efectos de la providencia de apertura de la liquidación patrimonial es que se ordena la remisión de todos los procesos ejecutivos que estén siguiéndose contra el deudor, incluso los que se lleven por concepto de alimentos. Este tipo de...
¿Qué Sucede con los Procesos de Restitución que Estuvieren Suspendidos Por Causa del trámite de Negociación de Deudas al Momento de Iniciar la Liquidación Patrimonial de Persona Natural no Comerciante?
Los procesos de restitución es decir aquellos que tienen que ver con arrendamientos o similares a cargo del deudor, seguirán su curso una vez se haya iniciado el procedimiento de liquidación patrimonial y los créditos o sumas de dinero adeudadas por concepto de...
¿Qué sucede con los procesos ejecutivos en curso contra el deudor en el Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante ?
La providencia de apertura del Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante deberá siempre contener la orden de Oficiar a todos los jueces que adelanten procesos ejecutivos contra el deudor para que los remitan a la liquidación...
¿Cuál es el Procedimiento Para Realizar la Notificación a los Acreedores en un Proceso de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante?
El artículo 564 del CGP indica que dentro de la providencia de apertura se ordenará al liquidador que notifique a los acreedores incluidos en la relación definitiva de acreencias, es decir aquella que posterior a la etapa de objeciones quedó en firme y adicionalmente...
¿Cómo se Realiza la Actualización de los Inventarios en una Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante?
Como para poder realizar la solicitud de inicio del procedimiento de negociación de deudas que es siempre el prerrequisito para que se inicie un Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante, en dicha solicitud se debe haber presentado un...
¿En Cuanto Pueden Fijarse los Honorarios del Liquidador en un Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante? Quién Debe Pagar Dichos Honorarios?
Realmente no hay criterios claros sobre la fijación de honorarios provisionales del liquidador, sin embargo se puede remitir a la fijación de los honorarios de los auxiliares de la justicia, ya que no es posible aplicar la analogía de las normas las tarifas del...
¿Qué contiene la providencia de apertura del Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona natural no Comerciante?
Para poder dar inicio al Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona natural no Comerciante siempre se requiere que el juez del concurso, es decir un juez civil municipal del domicilio del deudor se pronuncie mediante una providencia judicial en la que decrete...
¿Cuándo Se Entiende Que Hay Incumplimiento De Un Acuerdo de Pago en el Régimen de Insolvencia de Persona Natural No Comerciante?
Si el deudor, luego de hacer un acuerdo de pago, no cumple con lo pactado en el mismo y pese a haber hecho a la audiencia de incumplimiento no hay fórmula de arreglo para modificar el acuerdo o ponerse al día con sus obligaciones, se entenderá que el deudor incumplió...
¿Quién Puede Impugnar el Acuerdo de Pago en un Procedimiento de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante?
El acuerdo puede ser impugnado por los acreedores disidentes, es decir los que no estén de acuerdo, siempre y cuando hayan asistido a la audiencia de negociación de deudas. este punto es de suma importancia para los acreedores, ya que si bien es cierto que la no...
¿Cuándo hay Nulidad de un Acuerdo de Pago en un Proceso de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante?
El artículo 557 del CGP indica que son causales de nulidad y por ende de impugnación del acuerdo las siguientes: Cuando el acuerdo contenga cláusulas que violen el orden legal de prelación de créditos, sea porque alteren el orden establecido en la Constitución y en la...
¿Cuándo Fracasa la Negociación de un Acuerdo de Pago en un Trámite de Negociación de Deudas de Persona Natural no Comerciante?
Un acuerdo de pago es la consecuencia que se quiere luego del llamado trámite de negociación de deudas, el cual como se realiza ante un centro de conciliación especializado o una notaría. Para obtener el acuerdo de pago se requiere de la votación mayoritaria de los...
¿En qué casos se puede solicitar un Procedimiento De Liquidación Patrimonial De Persona Natural No Comerciante?
En la práctica realmente el inicio del Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No Comerciante no se realiza mediante solicitud tal y como si lo requiere el trámite de negociación de deudas o el trámite de convalidación de acuerdos privados, ya que...
¿Qué es un Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No comerciante?
Antes que nada y debido a la relevancia que tiene este procedimiento, es importante antes de profundizar en los aspectos generales del trámite, definir el concepto mismo de la Liquidación Patrimonial del Persona Natural No Comerciante. En este punto debemos hacer...
¿Cuál es el soporte normativo del Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No comerciante?
El Procedimiento de Liquidación Patrimonial de Persona Natural No comerciante es un procedimiento creado por la Ley 1564 de 2012, es decir el Código General del Proceso, esta Ley contiene el Régimen de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante que a su vez...
Inembargabilidad del Fideicomiso Civil
Mediante OFICIO 220-126109 DEL 20 DE JUNIO DE 2016 la Superintendencia de Sociedades, emitió un concepto que aún cuando esta indica que se “emite un concepto u opinión general y abstracto sobre las materias a su cargo, mas no en relación con una situación o tramite en...
Que nos diferencia de una normalizadora o reestructuradora de deudas?
Una normalizadora o una compañía de reestructuración de deudas permite que usted pueda lograr un plan de ahorro que le permita en un momento dado realizar acuerdos de pago ya sea total o parcial con una serie de descuentos sobre de las deudas ya sea sobre capital o...
¿QUE ES INSOLVENCIA ECONÓMICA?
La insolvencia, específicamente la insolvencia económica es aquella situación particular que adolece una persona natural o jurídica por la cual no puede atender sus obligaciones financieras o dinerarias, es decir, no puede pagar sus deudas. Ello ocasionado por...
¿ME VAN A REMATAR MI CASA, COMO DETENER EL PROCESO?
Si usted se encuentra en peligro de perder sus bienes por un remate judicial ocasionado por la falta de pago de sus deudas, le tenemos una noticia, es posible suspender la inminente pérdida de sus bienes y lograr una segunda oportunidad para refinanciar sus deudas a...
Ahorrando en Situaciones de Insolvencia
Una de las premisas fundamentales en todo esquema de planeación financiera personal, es maximizar los ingresos de manera tal que existan posibilidades de ahorro y así engrosar los fondos en los que pudiéramos destinar cada peso ahorrado. Sin embargo, ello pudiera ser...
ESTOY EMBARGADO QUE DEBO HACER?
La mayoría de nuestros usuarios que tienen problemas económicos enfrentan la pesadilla de tener sus bienes, rentas o salarios embargados, y nos consultan las posibilidades para salir de este tipo de medidas. En primer lugar hay que definir que el embargo es una medida...
CUANDO PAGAR HONORARIOS DE COBRO PREJURÍDICO
Para muchos, atrasarse en una o mas cuotas de un crédito o servicio representa algo mas que la obligación de pagar recordada repetidamente por los ejecutivos de cobranza de la entidad, o de empresas de cobranza. Es por ello que a veces sin siquiera habernos realizado...
GESTIÓN DE COBRO ABUSIVO
Para muchos de nuestros clientes, una llamada "salida de tono" por parte de un cobrador o acreedor puede trastornar sus vidas y experimentar sensaciones variadas, desde un sentimiento de permanente miedo a perder sus bienes, hasta estress, insomnio depresión, y...
ACUERDOS EXTRAJUDICIALES DE REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Desde la expedición del Decreto 1730 de 2009, por medio del cual se estableció el trámite extrajudicial de Reorganización Empresarial, se hicieron presentes una serie de ventajas para el empresario o comerciante que se encontrase en situación de insolvencia, ya que...
CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA QUE PUEDAN REPORTARME EN DATACREDITO O CIFIN?
Ya hemos visto que estar reportado en DATACREDITO o CIFIN o cualquier otra central de riesgo no es malo, siempre y cuando tengamos un buen comportamiento financiero, pero si por cualquier circunstancia nuestro reporte es negativo debemos tener en cuenta que el mismo...
TRATAMIENTO DE LAS OBLIGACIONES CON LA DIAN EN UN PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA, REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Uno de los principales interrogantes que se presentan al momento de analizar la posibilidad de ingreso en un trámite de Reorganización empresarial conforme a la ley 1116 de 2006 es acerca de las obligaciones tributarias. En ese orden de ideas, el principal temor es el...
CRÉDITO DE EMERGENCIA O REESTRUCTURACIÓN DE PASIVOS Vs. INSOLVENCIA EMPRESARIAL
Generalmente, cuando un comerciante o empresario se encuentra en una situación de insolvencia empresarial, la primera fórmula para atender la crisis es acudir a un crédito de emergencia, asunto absolutamente común y recomendable, pero dicha decisión debe atender...
CUANDO SE GENERA GANANCIA OCASIONAL EN LAS LIQUIDACIONES, DACIONES O ACUERDOS DE ADJUDICACIÓN?
Les transcribimos un concepto de la DIAN donde se hace claridad sobre el tema: "Consulta si se causa el impuesto de ganancia ocasional para el deudor aceptado en el proceso de Liquidación Judicial, sobre los bienes de su propiedad que son adjudicados a sus acreedores...
CODEUDORES, DEUDORES SOLIDARIOS, AVALISTAS O GARANTES EN LA LEY DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
Cuando se trata de un deudor solidario, codeudor, avalista o garante en un trámite de insolvencia cualquiera que sea este, nos encontramos ante una situación sumamente delicada, ya que independientemente que el deudor principal inicie el proceso de insolvencia, el...
CUANDO SE ENTIENDE QUE SOY UNA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE?
En Colombia hay varios regímenes de insolvencia, pero para los particulares estos se dividen en dos grandes grupos el régimen de insolvencia empresarial y el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, en este orden de ideas es importante hacer clara...
LIQUIDACIÓN PATRIMONIAL DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
Uno de los avances de la Ley de insolvencia de persona natural no comerciante se encuentra contenido en la posibilidad que ante eventos de incumplimiento en el acuerdo o un trámite de negociación fallido una persona natural no comerciante puede ser obligada a liquidar...
LA LEY DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE PARA ACREEDORES.
Si usted es acreedor y le preocupa que sus deudores ingresen al trámite de insolvencia de persona natural no comerciante, le interesa este artículo. Desde la vigencia del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante cualquier persona que no desarrolle una...
CUANTO VALE EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE?
El procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante genera tres tipos de gastos en los que usted debe pensar: 1. Los gastos del trámite, que no son otros que los de notificaciones a los acreedores; papelería; correos, y demás necesarios para que el...
BENEFICIOS DE ASESORARSE BIEN EN UN TRÁMITE DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE
Independientemente que desarrollemos una labor como asesores y negociadores en procesos de insolvencia, siempre debemos tener en cuenta los pros y los contras de acudir a un asesor en insolvencia: PROS a. Se tiene un análisis previo de viabilidad del procedimiento. b....
LA PROPUESTA DE PAGO, ELEMENTO ESENCIAL PARA OBTENER UN BUEN ACUERDO.
Se encuentra en situación de desempleo? No puede pagar las cuotas porque no tiene ingresos fijos? Su salario es el mínimo o solo alcanza para sus gastos básicos? Puede que en estos y otros casos similares la reestructuración y negociación de sus deudas como persona...
A DONDE DEBO ACUDIR PARA INICIAR UN TRÁMITE DE INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE?
El Régimen de Insolvencia de Persona Natural no Comerciante indica que cualquier persona que no tenga la característica de comerciante, podrá acudir a dos tipos de Entidades, los centros de conciliación expresamente Autorizados por el Ministerio de Justicia para...
ACREEDORES, OBLIGADOS A ACEPTAR EL ACUERDO?
Imagínese esta situación, usted sentado al frente de todos y cada uno de las personas o Entidades a las cuales les debe, inclusive a quienes des debe pero está al día. Todos sentados en una misma mesa al frente suyo y escuchando sus propuestas de pago, usted solo...
COMO RECIBIR ASESORÍA GRATIS EN INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE?
Para recibir asesoría en insolvencia de persona natural no comerciante y así poder “declararse Insolvente” hemos destinado una serie de herramientas que le permitirán a usted y a los suyos obtener esa libertad financiera y fin de las deudas que tanto desea. Para ello...
TODO LO QUE DEBE SABER SOBRE LA LEY DE INSOLVENCIA
A partir del primero de octubre de 2012, cualquier persona natural no comerciante puede acogerse al régimen de insolvencia y lograr un acuerdo de pago con sus acreedores pudiendo obtener así plazos y condiciones de pago especiales que ayuden a superar su crisis...
ES RECOMENDABLE EL PROCESO DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL?
Aunque somos una firma dedicada a atender este tipo de procesos de insolvencia, siempre recomendamos a nuestros clientes que se estimen los pro y los contras de un trámite de insolvencia empresarial, dado que puede que no sea la mejor solución o que en últimas pueda...
IMPUESTOS DESPUÉS DE INICIADO EL TRÁMITE DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL
Cuando enfrentamos una situación de insolvencia empresarial, una de las primeras cosas que debemos plantearnos para tomar la decisión de iniciar o no el trámite de insolvencia regulado en la ley 1116 ya sea de manera judicial o extrajudicial, es el efecto positivo y...
DECLARARSE INSOLVENTE, MITOS SOBRE LA INSOLVENCIA
Es importante hacer unas aclaraciones luego de los correos y llamadas de deudores que informan sobre su intención de “declararse insolventes”; lo cual para los usuarios resulta una frase amenazante a sus acreedores y la ruptura total de negociaciones con ellos. A...
CUANDO PUEDO DECLARARME INSOLVENTE? EJEMPLOS PRÁCTICOS
Una de las mayores preguntas que nos hacen a diario es, cuándo una persona puede entenderse candidata para la ley de insolvencia. En principio podríamos decir que una persona natural no comerciante que se encuentre en dificultad para atender sus deudas, ya es...
PELIGROS DE LA LEY DE INSOLVENCIA, NO OLVIDE ASESORARSE BIEN
Si usted es una persona natural comerciante o no, o inclusive un empresario que se encuentra en situación de crisis, hay unos consejos que harán que su recuperación sea lo más exitosa y definitiva posible: 1. Su información financiera es la base de todo....
LEY DE INSOLVENCIA PARA COMERCIANTES Y EMPRESARIOS
Cuando un Comerciante o Empresario siente que va a incumplir sus obligaciones o ya las está incumpliendo por una situación de crisis temporal, puede optar por acogerse al Régimen de Insolvencia Empresarial consagrado en la Ley 1116 de 2006, pudiendo llegar a un...
ANTES DE «DECLARARSE INSOLVENTE» PIENSELO!
Si usted se encuentra desempleado; los ingresos provenientes de su salario o renta no alcanzan para poder soportar sus gastos personales y familiares; gana el mínimo y solo le alcanza lo que recibe para sobrevivir; y en fin usted no puede atender sus deudas ni...
EL MAS GRANDE ERROR EN UNA EMPRESA CON PROBLEMAS FINANCIEROS: NO PAGAR EL IVA RECAUDADO O LA RETEFUENTE.
De manera muy común los comerciantes o representantes legales de las empresas con problemas financieros hacen uso de los recursos que han recaudado por concepto de IVA, para destinarlos a gastos de operación, asunto que es a todas luces errado y una decisión...
Deudas con personas naturales prestamistas, el calvario de una deuda impagable
La mayoría de nosotros no contamos con conocimientos sobre matemáticas financieras, ya que en el colegio nunca las vimos y solo podemos hacer cuentas “alegres” cuando de intereses se trata. De pronto nos vemos en una necesidad de dinero y alguien nos presenta a una...
Pierda el miedo a hablar con su acreedor
¿No pudo pagar su cuota?, ¿Se encuentra vencido en sus pagos mucho más tiempo del que ha estado en mora en toda su vida? ¿Esta pensando en cambiar de teléfono porque las llamadas son constantes y cada vez a horas menos apropiadas?. Hágase la siguiente pregunta: ¿Usted...
Primero lo primero. Acérquese a sus acreedores e infórmeles.
Muchos de las personas que acuden a nuestras oficinas indican que no se acercan a sus acreedores para plantearles la situación en la que se encuentran, por variadas razones en las que se encuentran el miedo, la remota posibilidad de encontrar una forma de superar la...
No se pueden descontar prestaciones sociales en obligaciones bajo modalidad de libranza pero si la indeminización por despido injusto
El Ministerio del Trabajo, en concepto 161689 del 19 de septiembre de 2014, indicó que cuando usted adquiere una obligación bajo la modalidad de libranza de conformidad con la Ley 1527 de 2014, se encuentra prohibido de ese descuento que usted ha autorizado de manera...
la libranza es irrevocable, no es posible desistir de ella
Si usted adquiere crédito con una entidad financiera a través de la modalidad de libranza debe tener en cuenta que la Ley 1527 de 2012 establece que para que esta surta efecto debe tener como requisito entre otros “Que exista autorización expresa e irrevocable por...
¿Cuanto pueden embargar de mi salario?
La mayoría de clientes asalariados que acuden a buscar nuestros servicios, tienen la inquietud constante sobre el monto en que pueden ser retenidos sus salarios por una medida de embargo producto de una deuda no atendida. Si usted se encuentra en en una situación de...
¿Problemas con su entidad financiera? Haga uso de las herramientas legales a su disposición
Hemos informado de manera reiterada de las instancias para la atención de las controversias con su entidad financiera, que son a saber, formular reclamaciones directamente ante la entidad o ante el Defensor del Consumidor Financiero; interponer una queja ante la...
Defensor del consumidor financiero, figura inútil?
La figura del Defensor del Consumidor Financiero a todas luces representa un adelanto en la protección del consumidor financiero, sin embargo la norma no dotó a esta instancia de suficientes elementos de obligatoriedad en sus decisiones y permite que puedan ser...
¿Cómo acudir al defensor del consumidor financiero? Modelo de queja y solicitudes ante el defensor financiero
El defensor del consumidor financiera es una figura que fue establecida mediante la Ley 1328 de 2009 y que permite un canal de acción eficiente ante las controversias entre clientes y las entidades vigiladas. Si usted tiene alguna controversia o problema relacionado...
Modelo de reclamación directa ante bancos o entidad financiera
Si usted tiene alguna diferencia o controversia que no haya podido ser resuelta con una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia, existen en la actualidad alternativas jurídicas para realizar reclamaciones: y son las siguientes: 1. Realizar una...
Sus derechos como consumidor financiero
Como consumidor o usuario financiero usted tiene derechos a los cuales la Ley les ha otorgado mecanismos especiales de protección, dadas las condiciones particulares de las relaciones contractuales entre cliente y entidad. Es por ello que la Ley 1328 de 2009...
Normas aplicables al consumidor financiero
Como consumidor financiero usted tiene derechos, pero, usted sabe que es un consumidor financiero? La Superintendencia Financiera de Colombia, mediante concepto 2015002738-001 del 16 de enero de 2015, realizó una detallada diferenciación entre un consumidor financiero...
Declararse insolvente, mitos sobre la insolvencia
Es importante hacer unas aclaraciones luego de los correos y llamadas de deudores que informan sobre su intención de “declararse insolventes”; lo cual para los usuarios resulta una frase amenazante a sus acreedores y la ruptura total de negociaciones con ellos. A...
Cuando se entiende que soy una persona natural no comerciante?
En Colombia hay varios regímenes de insolvencia, pero para los particulares estos se dividen en dos grandes grupos el régimen de insolvencia empresarial y el régimen de insolvencia de persona natural no comerciante, en este orden de ideas es importante hacer clara...
¿Como consultar su historial de crédito?
Desde la expedición de la ley 1266 de 2008, en la cual se reguló lo correspondiente al derecho Desde la expedición de la Ley 1266 de 2008, en la cual se reguló lo correspondiente al derecho fundamental de “Habeas Data”, los ciudadanos en Colombia pudieron tener la...